Inducción miofascial

La fascia es el tejido que envuelve los músculos, huesos, articulaciones, vasos sanguíneos, nervios y vísceras, protegiéndolos y relacionándolos entre sí, manteniendo además la estructura y la forma que tenemos. De esta forma, todo el cuerpo está relacionado, y los cambios que se producen en una zona pueden afectar a otra más alejada y que aparentemente no tiene nada que ver con la primera.

La fascia está formada por colágeno, una estructura muy flexible y maleable, en función de las fuerzas que se ejerzan sobre él. Si está sometido a tensiones prolongadas en el tiempo, empezará a perder sus propiedades de elasticidad, dificultando las funciones para las que está diseñado. Es aquí donde aparecen el dolor, los acortamientos musculares, alteraciones del movimiento, de la circulación sanguínea, etc.

Decir además que el colágeno está presente en todos los tejidos cicatrizales del organismo, aunque aquí, la colocación del colágeno se realiza de forma desordenada, dando lugar a limitación del movimiento y retracciones en la zona de la cicatriz.

La terapia miofascial es una rama de la fisioterapia dirigido al tratamiento manual de los desórdenes de la fascia, como consecuencia de diferentes tipos de traumatismos (fracturas, esguinces, etc., que producen cicatrices internas o externas limitando el movimiento y produciendo dolor), de los cambios degenerativos relacionados con procesos reumáticos, artrósicos o artríticos, así como otras alteraciones emocionales.

Para el tratamiento, el fisioterapeuta utiliza suaves estiramientos, presiones sostenidas y un posicionamiento especial para facilitar el proceso de autocuración. Se aprovechan las propiedades del colágeno para influir en la fascia.

Esta técnica es muy beneficiosa en caso de: lumbalgias, cervicalgias, dorsalgias, hombros dolorosos, cefaleas, síndrome de fatiga crónica, fibromialgia, problemas menstruales, tendinitis o tendinosis, secuelas del latigazo cervical, síndrome del túnel del carpo, escoliosis, y un amplio etcétera de todas aquellas patologías relacionadas con restricciones fasciales.

Si os interesa el tema, os dejamos un vídeo explicativo sobre la fascia y las investigaciones que se están llevando a cabo actualmente

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: