12 propósitos de año nuevo que vamos a cumplir (parte I)

.

¿Cómo van esos propósitos? ¿Estamos cumpliendo alguno?

Leer más, viajar, más, dedicar más tiempo a uno mismo, sonreír todos los días… Estos son unos cuantos de los propósitos de los que hablamos la otra vez. Yo también me estoy aplicando el cuento, que conste.

Hay algunos que están relacionados. Por ejemplo. si sacamos tiempo para nosotros mismos, sacaremos tiempo para leer. Con coger la rutina y hacerlo 15 minutos en la cama antes de dormir, nos ayudará a descansar mejor y a sonreír más a la mañana siguiente… ¡Ale! Tres objetivos cumplidos en uno.

Los libros que voy a leer este año, entre otros, son:

  • Momo, de Michael Ende
  • ¡Guardias! ¿Guardias?, de Terry Pratchett
  • El juego de Ender, de Orson Scott
  • Mentiras que engordan, de Fitness revolucionario
  • La Historia del cuerpo humano, de Daniel E. Lieberman
  • Muchas vidas, muchos maestros, de Brian Weiss
  • Fundamentos de Medicina China y Bioenergética, de Carlos Nogueira
  • La metamedicina, de Claudia Rainville
  • Palmeras en la nieve, de Luz Gabas
  • Cadenas musculares y articulares concepto GDS, de Philippe Campignion
  • Anatomía palpatoria, de Serge Tixá
  • Diccionario de biodescodificación, de Joan Marc Vilanova i Pujó

Algunos son novelas y otros de fisioterapia y salud, unos son recomendados, regalados, elegidos por mí…

Momo era el que tenía que leer primero, y ya lo he terminado. ¡Bien, vamos cumpliendo propósitos! Viene muy bien y a cuento de todo esto porque habla de los ladrones de tiempo. De unas personas que vivían felices y tranquilas hasta que llegaron los hombres grises y les convencieron de que tenían que ahorrar tiempo, hacer todo deprisa y dejar de disfrutar de la vida para arañar minutos al día. Pero cuanto más tiempo ahorraban menos tenían. Lo único que conseguían era vivir enfadados, sin ilusión, sin tiempo, de un tiempo que si no se disfruta realmente se pierde… ¿Os suena de algo? Ya lo había leído de pequeña pero me ha encantado ahora otra vez.

Os dejo un par de frases del libro:

Nadie parecía darse cuenta de que, según ahorraba tiempo, estaba ahorrando en realidad cosas bien diferentes. Nadie quería admitir que su vida cada vez era más pobre, más monótona y más fría.

Los que lo acusaron con mayor claridad, sin embargo, fueron los niños, ya que ahora nadie tenía tiempo para ellos.

Pero el tiempo es vida. Y la vida reside en el corazón. Y cuanto más lo ahorraban los seres humanos, menos tenían.

Para que lo pensemos…

Por último, nos queda el de viajar: puede parecer más complicado, pero tampoco hace falta ir a Canadá o a Japón. Podemos hacer escapadas de fin de semana que nos van a ayudar a desconectar y recargar pilas. Hay lugares increíbles a menos de 200 kilómetros de nuestras casas. A los que vivimos en Madrid: Ávila, Segovia, Soria, Guadalajara, la sierra de Madrid…, son asequibles (tanto por distancia como por precio), tranquilos y con unos rincones preciosos.

Todo esto al final es beneficioso para nuestra salud: nuestro cuerpo y nuestra mente nos lo agradecerán.

¿A que se pueden hacer? ¡Vamos que nos vamos!

.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: